anncode

[Android Native, Kotlin, Geek & Teacher]

Aprendiendo a analizar un problema Orientado a Objetos

Una de las habilidades más importantes que debes desarrollar en la Programación Orientada a Objetos es que aprendas a pensar en Objetos.

Los objetos pueden ser físicos o conceptuales

Los objetos físicos son todas las cosas que sí podemos ver y hasta tocar. Por ejemplo:

  • user
  • product
  • payment

Los conceptuales no existen fisicamente, existen imaginariamente o conceptualmente. Por ejemplo:

  • account
  • bag
  • session

He diseñado un Curso de Diseño Orientado a Objetos y Principios SOLID dónde te enseño a detectar Objetos de problemas reales, echale un ojo a este Cupón de Descuento.

Los objetos son sustantivos y no verbos

Esta es una de las principales claves para saber que el elemento en el que estoy pensando es un objeto. Los objetos nunca deben ser acciones o verbos, en su lugar son sustantivos.

Un sustantivo según este sitio es: «la palabra que designa personas, animales, plantas…»

Los objetos tienen características y funcionalidades

Los objetos deben tener características y/o funcionalidades.

Por ejemplo:

El objeto Mochila tiene como características: tamaño, color, tipo.

Al tratar de definir las características de un objeto se suele cometer el error de decir la respuesta a ella por ejemplo decir que una característica de Mochila es Verde. Debes ir a un nivel más arriba de abstracción y pensar lo que define a Verde como característica, esto sería el color.

Los objetos los detectaremos en Historias de Usuario

Al estár trabajando activamente en un proyecto real el primer concepto que conocerás son: Las Historias de Usuario (User Stories)

Estás provienen de las metodologías Agile y básicamente narran una sitiuación en el software con sus involucrados.

De aquí es de dónde partiremos para detectar nuestros objetos

Una Historia de Usuario se ve así:

  • Título: Registrarse
  • Cómo: Lector del Blog
  • Quiero: Suscribirme al Blog
  • Para: Poder realizar los comentarios a las entradas de mi interés

Detectemos los objetos:

  • User
  • Blog
  • Comment
  • Post

Sí, parece una locura que con tan poca información detectemos todo eso, pero por eso es tan importante aprender a analizar y sobre todo pensar en objetos.

Ahora te muestro cómo lo hicimos:

ObjetoExplicación
UserLo obtuvimos de Cómo: Lector del Blog nos indica que un Lector del blog puede ser un usuario
BlogLo obtuvimos de Quiero: Suscribirme al Blog
CommentLo obtuvimos de la sección Para: Poder … los comentarios pueden tener: título y descripción que son atributos
PostLo obtuvimos de Para: Poder … los comentarios estarán visualizandose en la entidad Post

Ahora ya sabes que usamos las historias de usuario para identificar objetos, estos pueden ser físicos o conceptuales, sus nombres siempre son adjetivos y tienen carácterísiticas y funcionalidades.

En mi Curso de Diseño Orientado a Objetos y Principios SOLID te enseño todo desde cero y paso a paso con ejemplos reales, te dejé un regalo en este link para que lo adquieras a un precio especial.

😊 Gracias por comparitr haces un excelente trabajo divulgando conocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.